Los 10 mejores programas de modelado 3D gratuitos para 2025 (aptos para principiantes) & Ideal para impresión 3D)


Sugerimos cuatro sitios web gratuitos para obtener modelos 3D.
1. Licuadora
Licuadora Es un reconocido software de modelado 3D gratuito y de código abierto, muy solicitado por artistas, pequeños estudios y, ahora, usuarios de impresión 3D. Ofrece herramientas profesionales para la creación de películas animadas, efectos visuales, modelos de impresión 3D, materiales de desarrollo de videojuegos y mucho más.
Características principales &Tipo de modelado:
Paquete completo con modelado de malla, escultura, desenrollado UV, texturizado, rigging, animación, renderizado e incluso edición de vídeo. Admite modelado poligonal, escultura y algunas funciones paramétricas mediante modificadores.
Facilidad de uso/Curva de aprendizaje:
Extremadamente potente, pero conocido por su pronunciada curva de aprendizaje, especialmente para principiantes. Sin embargo, una enorme comunidad y un montón de tutoriales lo compensan.
Ventajas:
- Extremadamente potente y versátil para una herramienta gratuita.
- Verdaderamente gratuito y de código abierto, sin costos ocultos.
- Comunidad grande y activa para soporte y recursos.
- Compatibilidad multiplataforma.
- Excelente para formas orgánicas (escultura) y modelos complejos.
Contras/Limitaciones:
- Puede resultar abrumador para los recién llegados debido a la compleja interfaz.
- Menos centrado en el modelado preciso tipo CAD en comparación con el software CAD dedicado.
Público objetivo:
Artistas digitales, animadores, desarrolladores de juegos, usuarios de impresión 3D de nivel intermedio a avanzado que desean un control creativo total.
Compatibilidad del sistema operativo:
Ventanas, macOS, Linux.
Facilidad de impresión 3D:
Excelente. Exporta fácilmente archivos STL, OBJ y 3MF limpios, aptos para impresión 3D. Ofrece herramientas de análisis y reparación de mallas.
QIDI Compatibilidad:
Los modelos diseñados en Blender se exportan sin problemas como archivos STL/OBJ, listos para cortar con

2. SketchUp
SketchUp goza de gran reconocimiento, sobre todo en arquitectura y diseño de interiores, pero también se utiliza en ingeniería e impresión 3D. La versión gratuita (SketchUp Free) es un software de modelado 3D potente, fácil de usar y basado en web, mientras que las versiones de pago ofrecen funciones más avanzadas e instalación en escritorio.
Características principales &Tipo de modelado:
Se centra en el modelado directo push/pull, lo que facilita la creación intuitiva de formas geométricas y modelos arquitectónicos. Amplia biblioteca de 3D Warehouse para modelos prediseñados.
Facilidad de uso/Curva de aprendizaje:
Generalmente se considera amigable para principiantes e intuitivo para tareas de modelado básicas.
Ventajas:
- Muy fácil de aprender los conceptos básicos.
- La versión gratuita basada en web es accesible desde cualquier lugar.
- Gran biblioteca de componentes (3D Warehouse).
- Bueno para diseños arquitectónicos y geométricos.
Contras/Limitaciones:
- La versión gratuita es solo web y requiere una conexión a Internet.
- Funciones limitadas en la versión gratuita en comparación con Pro (e.g., menos opciones de exportación, sin extensiones).
- Puede tener dificultades con formas orgánicas complejas.
- La exportación STL requiere la instalación de una extensión gratuita en la versión web.
Público objetivo:
Principiantes, aficionados, arquitectos, diseñadores de interiores, carpinteros que necesitan un software de modelado 3D simple.
Compatibilidad del sistema operativo:
Basado en la web (funciona en Windows, macOS y Linux mediante navegador). Las versiones de pago son para escritorio.
Facilidad de impresión 3D:
Bueno, pero requiere una extensión para exportar archivos STL en la versión gratuita. Asegúrate de que los modelos sean sólidos (herméticos) para la impresión.
QIDI Compatibilidad:
Una vez exportados como STL, los modelos funcionan bien con

(Fuente de la imagen: https://www.sketchup.com/)
3. AutoCAD
AutoCAD es el producto líder de Autodesk para dibujo 2D, dibujo detallado, documentación de diseño y diseño 3D básico. Fue desarrollado en 1982 y se ha convertido en un software de dibujo 3D de gran popularidad internacional. AutoCAD es uno de los programas de diseño más populares, con potentes funciones y gran flexibilidad. Permite modelado 3D, manipulación de gráficos, edición de texto y diseño 3D básico.
(Fuente de la imagen: https://web.autocad.com/login)
4. ZBrush
ZBrush es un software de modelado gratuito que ofrece herramientas para dibujar y modelar, muchas de las cuales se solapan intencionalmente. Sirve como el estándar de la industria para la escultura digital, y su aparición ha revolucionado por completo el modelo de trabajo tradicional de las herramientas de diseño 3D, liberando las manos y la mente de los artistas. Gracias a sus potentes funciones y su flujo de trabajo intuitivo, ZBrush se utiliza en una amplia gama de industrias. Una de sus funciones más famosas es la escultura digital de todo tipo. Los artistas pueden usar vestuario y accesorios para crear el personaje completo, listo para renderizar. ZBrush es la primera herramienta de diseño 3D del mundo que permite a los artistas sentir la libertad de crear sin restricciones.
(Fuente de la imagen: https://www.zbrushcentral.com/)
5. Cine 4D
Cinema 4D es un potente software de creación 3D diseñado tanto para profesionales como para principiantes. Cuenta con una interfaz de usuario intuitiva y personalizable que cualquiera puede modificar para adaptarla a sus necesidades. Ideal para industrias como el cine, los videojuegos, la arquitectura, la radio y muchas más, Cinema 4D incluye una completa gama de funciones de creación integradas, incluyendo un sistema de partículas, módulos de renderizado y pintura de texturas 3D. Cuenta con excelentes herramientas de modelado paramétrico y admite el uso de complementos, lo que permite a los usuarios crear y optimizar fácilmente efectos 3D complejos. En Cinema 4D, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de modelado de nivel profesional y realizar tareas de renderizado complejas.
(Fuente de la imagen: https://www.maxon.net/en/cinema-4d)
6. Maya/Maya Creativa (Aclarando el Libre Acceso)
Maya, de Autodesk, es un software de modelado, animación y renderizado 3D extremadamente potente, ampliamente utilizado en las industrias del cine, la televisión y el desarrollo de videojuegos. Si bien la versión comercial completa es cara, Autodesk ofrece Maya Creative (una versión más asequible y específica) y licencias educativas gratuitas para estudiantes y educadores, además de una prueba gratuita. Es conocido por su amplio conjunto de herramientas, que permite a los profesionales crear personajes, entornos y efectos complejos.
Características principales &Tipo de modelado:
Modelado poligonal avanzado, modelado NURBS, herramientas de animación y rigging de personajes, opciones de renderizado sofisticadas (renderizador Arnold), dinámica y efectos (partículas, fluidos, tela).
Facilidad de uso/Curva de aprendizaje:
Curva de aprendizaje muy pronunciada. Diseñado para profesionales, requiere una inversión considerable de tiempo para dominarlo. No se recomienda para principiantes absolutos que se inician en el modelado.
Ventajas:
- Conjunto de herramientas estándar de la industria para animación y efectos visuales.
- Capacidades de modelado extremadamente potentes y versátiles (poli, NURBS).
- Funciones robustas de animación y aparejo.
- Opciones de renderizado de alta calidad.
- El acceso gratuito para estudiantes/educadores permite aprender herramientas de la industria.
Contras/Limitaciones:
- No es totalmente gratuito para aficionados ni uso comercial (requiere suscripción de pago, licencia educativa o prueba limitada). Maya Creative es más económico, pero sigue siendo de pago.
- Exceso de capacidad para tareas sencillas de modelado de impresión 3D.
- La interfaz compleja puede resultar intimidante.
- Consume muchos recursos y requiere una computadora potente.
Público objetivo:
Animadores profesionales, artistas de efectos visuales, desarrolladores de juegos, estudiantes que buscan carreras en estos campos.
Compatibilidad del sistema operativo: Windows, macOS, Linux.
Facilidad de impresión 3D: Buena. Permite exportar archivos STL/OBJ limpios, aptos para impresión 3D, pero su objetivo principal no es optimizar mallas específicamente para la impresión (aunque cuenta con las herramientas necesarias). Los modelos suelen requerir una comprobación minuciosa para comprobar su idoneidad para la impresión.
QIDI Compatibilidad:
Los modelos exportados desde Maya (como STL/OBJ) se pueden cortar usando
(Fuente de la imagen: https://www.autodesk.eu/products/maya-creative/overview)
7. Rinoceronte
Rhino (o Rhinoceros 3D) es un potente software de modelado 3D, especialmente conocido por su capacidad para crear curvas y superficies complejas mediante NURBS (B-Splines Racionales No Uniformes). Se utiliza ampliamente en diseño industrial, arquitectura, diseño de joyería y diseño naval. Si bien es principalmente un software comercial, ofrece una generosa prueba gratuita de 90 días y licencias educativas con descuento.
Características principales &Tipo de modelado:
Modelado NURBS avanzado, modelado de mallas y procesamiento de nubes de puntos. Excelente para crear formas libres precisas y geometrías complejas, necesarias a menudo en el diseño de productos. Compatible con plugins (como Grasshopper para diseño paramétrico).
Facilidad de uso/Curva de aprendizaje:
Curva de aprendizaje moderada a pronunciada, especialmente para dominar NURBS. Más accesible que Maya para modelado, pero menos intuitivo que las herramientas para principiantes.
Ventajas:
- Excelentes capacidades de modelado NURBS para superficies suaves y complejas.
- Alta precisión, adecuado para prototipos de ingeniería y diseño.
- Versátil, utilizado en muchas disciplinas de diseño.
- Buena compatibilidad de importación/exportación con varios formatos CAD.
- Potente ecosistema de complementos (Grasshopper).
- La prueba completa de 90 días permite una evaluación exhaustiva.
Contras/Limitaciones:
- No es gratuito a largo plazo para uso comercial o de aficionados (requiere licencia paga después de la prueba).
- Puede resultar complejo para principiantes.
- Las herramientas de malla están menos desarrolladas que los modeladores de polígonos dedicados como Blender o Maya (aunque están mejorando).
Público objetivo:
Diseñadores industriales, arquitectos, diseñadores de joyas, ingenieros, estudiantes en campos de diseño/ingeniería, usuarios que necesitan curvas y superficies de alta precisión.
Compatibilidad del sistema operativo:
Ventanas, macOS.
Facilidad de impresión 3D:
Excelente. Rhino es muy capaz de producir modelos precisos e impermeables, aptos para impresión 3D. Exportar a STL/3MF es sencillo, con opciones para controlar la calidad de la malla.
QIDI Compatibilidad:
Ideal para diseñar piezas complejas y precisas. Los modelos exportados desde Rhino funcionan muy bien con
(Fuente de la imagen: https://www.rhino3d.com/)
8. K-3D
K-3D es un software gratuito y de código abierto para modelado y animación 3D. Incorpora un flujo de trabajo de visualización basado en nodos, lo que significa que los usuarios conectan diferentes elementos (como geometría, modificadores y materiales) en un gráfico para crear el resultado final. Este enfoque procedimental puede ser eficaz para configuraciones complejas y flujos de trabajo no destructivos.
Características principales &Tipo de modelado:
Flujo de trabajo procedimental basado en nodos, herramientas básicas de modelado poligonal, capacidades de animación, soporte de renderizado compatible con Renderman.
Facilidad de uso/Curva de aprendizaje:
Curva de aprendizaje de moderada a pronunciada, principalmente debido al flujo de trabajo basado en nodos desconocido para muchos usuarios que provienen del software de modelado directo o basado en capas tradicional.
Ventajas:
- Software verdaderamente libre y de código abierto.
- El potente flujo de trabajo procedimental permite flexibilidad y experimentación.
- El enfoque basado en nodos no es destructivo (es fácil cambiar los pasos anteriores).
- Compatibilidad multiplataforma.
Contras/Limitaciones:
- El desarrollo parece más lento en comparación con otros actores principales como Blender.
- Comunidad de usuarios más pequeña, potencialmente menos recursos de aprendizaje y menos soporte.
- La interfaz puede parecer anticuada o menos intuitiva en comparación con los estándares modernos.
- Las herramientas de modelado pueden ser menos completas que Blender o las opciones pagas.
Público objetivo:
Usuarios interesados en modelado procedimental, usuarios técnicos, aquellos que buscan una alternativa potente, gratuita y de código abierto con un flujo de trabajo único.
Compatibilidad del sistema operativo:
Windows, macOS, Linux (y otros sistemas compatibles con POSIX).
Facilidad de impresión 3D:
Regular a bueno. Se pueden exportar formatos estándar como OBJ. Los usuarios deben asegurarse de que el flujo de trabajo procedimental genere una malla sólida y versátil, apta para la impresión. La comprobación de la malla podría requerir herramientas externas.
QIDI Compatibilidad:
Los modelos exportados como OBJ/STL desde K-3D se pueden importar a
(Fuente de la imagen: http://www.k-3d.org/)
9. Sculptris
Sculptris se desarrolló como un software de escultura digital sencillo y gratuito, que sirve como punto de partida basado en la tecnología de ZBrush. Utiliza el concepto de "teselación dinámica", añadiendo geometría automáticamente donde sea necesario a medida que se esculpe.Aunque Pixologic (ahora Maxon) interrumpió su desarrollo y ya no recibe soporte ni se actualiza oficialmente, sigue estando disponible para descargar desde varios sitios de terceros y es conocido por su facilidad de uso para esculturas básicas.
Características principales &Tipo de modelado:
Escultura digital con teselación dinámica (añade polígonos automáticamente), pinceles básicos de escultura (empujar, arrastrar, suavizar, etc.) y pintura de texturas sencilla. Centrado exclusivamente en el modelado orgánico.
Facilidad de uso/Curva de aprendizaje:
Muy fácil de usar e intuitivo para esculpir. Una de las herramientas de escultura más fáciles de aprender.
Ventajas:
- Completamente gratuito (aunque sin soporte).
- Extremadamente fácil de aprender y utilizar para esculturas básicas.
- La teselación dinámica simplifica el proceso de esculpido para principiantes (no es necesario preocuparse inicialmente por la topología de la malla base).
- Ligero y funciona en hardware menos potente.
Contras/Limitaciones:
- Descontinuado y sin soporte: Sin actualizaciones, correcciones de errores ni soporte oficial. Podría tener problemas de compatibilidad con sistemas operativos modernos.
- Funciones muy limitadas en comparación con ZBrushCoreMini, el modo de escultura de Blender u otros escultores modernos.
- Puede volverse lento con un número muy elevado de polígonos.
- Control limitado sobre la topología de malla final.
Público objetivo:
Principiantes absolutos que quieran probar la escultura digital con una inversión mínima, aficionados que creen formas orgánicas simples.
Compatibilidad del sistema operativo:
Principalmente Windows, macOS (es posible que se necesiten versiones anteriores para compatibilidad).
Facilidad de impresión 3D:
Aceptable. Se pueden exportar archivos OBJ. La teselación dinámica suele generar mallas muy densas que podrían requerir simplificación (diezmado) antes de cortar. Los usuarios deben asegurarse de que el modelo sea hermético.
QIDI Compatibilidad:
Los archivos OBJ exportados desde Sculptris se pueden importar a
(Fuente de la imagen: https://www.sculpteo.com/en/)
10. OpenSCAD
OpenSCAD destaca como un software de modelado gratuito y único. No es un modelador interactivo, sino un compilador 3D basado en scripts. Define primitivas geométricas y transformaciones mediante código, lo que lo convierte en una opción predilecta entre programadores e ingenieros que buscan un control preciso. Es una opción sólida para crear piezas técnicas impresas en 3D.
Características principales &Tipo de modelado:
Geometría sólida constructiva (CSG) basada exclusivamente en scripts. El diseño paramétrico es inherente al enfoque de codificación. Excelente para precisión y repetibilidad.
Facilidad de uso/Curva de aprendizaje:
Requiere conocimientos de programación/scripting. No es visualmente intuitivo para artistas o personas sin familiaridad con la programación. La curva de aprendizaje es pronunciada si no sabes programar.
Ventajas:
- Control completo sobre el proceso de modelado y los parámetros.
- Excelente para crear piezas altamente precisas, técnicas o personalizables.
- Software verdaderamente libre y de código abierto.
- Ligero y funciona en hardware más antiguo.
- Los modelos son fácilmente reproducibles y modificables mediante cambios de código.
Contras/Limitaciones:
- Sin modelado interactivo: usted codifica y luego renderiza para ver el resultado.
- No apto para formas orgánicas ni esculturas artísticas.
- Curva de aprendizaje relacionada con la sintaxis de scripts.
Público objetivo:
Ingenieros, programadores, creadores con mentalidad técnica, usuarios que necesitan un control paramétrico preciso para la impresión 3D con software CAD gratuito.
Compatibilidad del sistema operativo:
Ventanas, macOS, Linux.
Facilidad de impresión 3D:
Excelente. Produce una geometría limpia y sólida, ideal para impresión 3D. Exporta directamente a STL y otros formatos.
QIDI Compatibilidad:
Perfecto para piezas técnicas. Genera archivos STL robustos que funcionan a la perfección con
(Fuente de la imagen: http://openscad.org/)
¡Convierte tus ideas en realidad 3D!
Estos diez programas gratuitos de modelado 3D tienen opciones para todos, sin importar tu nivel de experiencia o propósito creativo. Desde la facilidad de uso de Tinkercad hasta las completas funciones de Blender y Fusion 360, puedes crear increíbles modelos 3D sin gastar un solo dólar. Cada programa tiene sus ventajas, ya sea que quieras dibujos técnicos minuciosos, esculturas de forma libre o maquetas de edificios. Recuerda tus necesidades específicas, tu nivel de aprendizaje preferido y el tipo de objetos que quieres imprimir al elegir.